Don Paco

Hoy, que estás convaleciente, después de 78 años invicto y que te hicieran tu primera cirugía mayor viejo, quisiera evocar algunos aspectos de tu vida.
Don Paco, nació un lejano 4 de septiembre de 1928, en San Jerónimo, Baja Verapaz, fue corto el tiempo que permaneció en el lugar donde dejó el ombligo, el trabajo de su madre, maestra de primaria, la obligaba a trasladarse de localidad con cierta frecuencia, siendo Rabinal uno de sus destinos.
A los 8 años, por causa de la enfermedad de su progenitora, hubo de ingresar como interno al hospicio y ella al hospital ubicado en el mismo sitio, siendo un excelente alumno y colaborador, era enviado por el inspector a traer su almuerzo, quien le proporcionaba diez centavos para su transporte, muy listo el muchacho iba y regresaba a pie, para con ese dinero comprarse la revista "Selecciones", así lograba acrecentar su cultura. Dentro de las actividades para todos los internos, se encontraba la marcha del 15 de septiembre, la cual se efectuaba con pesados fusiles, idea del dictador de turno, Jorge Ubico.
Habiendo finalizado lo que hoy sería tercero básico, obtuvo un permiso especial para poder salir por las noches a estudiar en la Escuela de Comercio, para Perito Contador, lamentablemente el ministro de educación, otro militarote ignorante, indicó que sus salidas nocturnas eran un "mal ejemplo" para los otros hospicianos.
A los dieciseis años, inició su vida laboral como oficinista en la finca estatal "San Andrés Osuna", la cual había sido expropiada a los alemanes muy a pesar del sátrapa, gran admirador de hitler, pero el tío sam lo obligó a declararle la guerra.
Poco después, gracias a los conocimientos adquiridos, obtuvo una plaza de maestro en la escuela que la UFCO tenía en Tiquisate, vale la pena mencionar que al ser calificados por supervisores cubanos, siendo autodidacta obtuvo las mejores notas, sobrepasando a sus compañeros graduados; posteriormente obtuvo una plaza mejor remunerada en el Departamento de IBM, como perforador de tarjetas.
Dentro de sus actividades adicionales en esa época, era locutor en un programa sabatino de variedades organizado por la "frutera", allí conoció a Doña Marta, con quien después de un breve noviazgo contrajo nupcias el 16 de noviembre de 1955, sus tres primeros hijos nacieron en las cálidas tierras escuintlecas. Por decisión de casa matriz, el área para la que trabajaba fue trasladada a la capital, época dura y de muchas privaciones, con tres hijos pequeños, su madre enferma, de quien se había hecho cargo y la más pequeña de sus hijas con tosferina.
Me contaba algunos años después que para poder pasear los fines de semana, le suplicaban a los choferes de los buses que los dejaran subir pagando únicamente dos pasajes, no había dinero para más, algunos solidariamente accedían, otros lamentablemente no.
Nuevamente los señores de la UFCO toman la decisión de un nuevo traslado, esta vez a Bananera, Izabal, Don Paco escogió quedarse en la capital; dentro de sus trabajos, en algún momento tuvo dos al mismo tiempo, fue locutor del radioperiódico "La Opinión", el cual fuera fundado por el Gran Moyas, después fue vendedor de seguros en los inicios de GyT, para posterior y finalmente hasta su jubilación, laborar para un grupo de accionistas mayoritarios de esa empresa, administrándoles sus propiedades.
El Pirata, cuarto hijo de la familia, llegó de ocho meses a uno de los edificios que administraba, ya que dentro de sus prestaciones estaba un pequeño apartamento ubicado en el centro histórico, aún en esa época la situación económica no era del todo holgada, aunque las cosas iban mejorando, unos dos o tres años después. logró comprar su primer carro, un Chevrolet modelo 54.
El tiempo siguió su curso, a pesar de las vicisitudes, logró que sus hijos estudiaran en colegios privados, Liceo San Marco, Don Bosco, San Sebastián, Instituto San Ignacio, Liceo Canadiense, Casa Central y Sagrado Corazón, es necesario dejar por escrito que los tres hijos mayores fueron siempre muy buenos estudiantes, el cuarto, a pesar de no perder ningún año, si le dio varios dolores de cabeza.
Los viajes familiares, por cuestiones deportivas o por simple descanso, fueron inolvidables, gracias a ellos logramos conocer mucho del interior de la república, además de apoyar al equipo de sus amores, los cremas del Comunicaciones.
Lector incansable, tenia tiempo para leer periódicos libros y aún escribir versos.
Gracias a la educación recibida en el hogar, donde lo que siempre sobró fueron libros, permitió que sus cuatro hijos se instruyeran muy bien, empezando cada uno a tomar su camino, lo lamentable es que en el año 81 una de sus hijas desapareciera, la G2 se encargó en esa maldita guerra de atacar las ideas y pensamientos nobles con balas y tortura.
Dejo por acá esta breve semblanza, falta mucho, pero esto es buena parte de lo que vos y mi madrecita me fueron contando al correr de los años.
Viejo, a pesar de todos los problemas que te causé, nunca te oí quejarte, siempre fuiste un líder positivo, trabajador, entregado a cualquier cosa que hicieras, noble y solidario, lamentablemente esa enfermedad de Alzheimer te está comiendo el cerebro y tu mente navega entre la realidad y los recuerdos, gracias por todo lo que nos diste, espero que en un par de semanas y ya totalmente recuperado de la cirugía, podamos brindar por el pasado y por el futuro de la familia.
Todo mi amor para vos.