Se va la Flaca

Me invaden muchos sentimientos encontrados, el orgullo de haberle dado su espacio e independencia, el saber que de acá en adelante se podrá defender sola, pero el que más me ataca es la tristeza, a pesar de que peleamos mucho, por tener carácter fuerte ambos, me va a costar demasiado sobrellevar la lucha diaria sin tenerla cerca, quisiera evocar algunas de las vivencias compartidas durante este ahora tan corto tiempo.
Empezando porque cuando nació yo tenía 21 años, pues tanto mi esposa como yo aprendimos muchísimas cosas con ella, de hecho mis experiencias cargando bebés se circunscribían a un par de primos durante escasos segundos, me daba miedo causarles algún daño.
- 6 de diciembre de 1984, nace la susodicha, en La Médica, allá en la 2a avenida de la zona 1, a la vuelta del Aqueche, después de nada menos que casi 18 horas de trabajo de parto de mi sufrida consorte, presencié el acontecimiento y viví el milagro de ver como algo en lo que yo había colaborado un poquito, daba su primer hálito de vida, pesando 7 libras 6 onzas y midiendo 49 Cms. menudita, pero el futuro nos llevó a saber que el tamaño no importa.
- Por las noches, después del trabajo, muchas veces me tocó arrullarla, gasté el piso de la casita donde vivíamos de tanto caminar, me gustaba cantarle "duerme negrita" y ya en plan chingadera, una parte de una canción de Les Luthiers adaptada para el caso, dice: "duérmase, duérmase, chiquita".
- Sus primeras palabras medio coherentes fueron "pímata" y "tésico", hasta la fecha no sabemos qué diantres quieren decir, dentro de sus actividades lúdicas estaban, imitar a su mamá echándose colorete en las mejillas, saltar sobre mi cabeza con el pañal mojado, que le formáramos torres de trocitos para tirarlas y dormir, fiel heredera del papá, o sea yo, siempre le ha gustado dormir mucho.
- Usó araña (andador) para aprender a caminar, la casa era pequeñísima pero se las arreglaba para recorrerla como 200 veces diarias, tirando al suelo cuanto objeto estuviera a su alcance, incluyendo el mantel de la mesa, lo cual provocó que algunos artículos, particularmente los de vidrio, se quebraran, entonces aprendimos a ya no dejar nada encima, ella también nos educaba.
- Cuando ya caminaba, aprovechando vacaciones y fines de semana, la llevaba a un parquecito cerca de la casa, había un resbaladero de cemento al cual se subía como 800 veces, y a mí me tocaba recibirla, la primera vez que la dejé bajar sola, cayó como 2 metros adelante, afortunadamente hubo más susto que daño. Otro de los paseos obligados del fin de semana eran a la Avenida de las Américas, primera parada. los caballitos, dába sus 5 vueltas, primero en cabritas y ya más grandecita en los equinos, acompañándola yo a pie en las mismas, siguiente parada, Helados Carrousel, los cuales ya no existen, ¡Qué pena!, yo iba allí de niño, ahora sólo quedan los de Peri Roosevelt. Visitas eventuales al zoológico y al hipódromo del norte y su trencito, hoy ya sin funcionamiento, lo cual es una lástima y otra tradición que se ha perdido.
- Inició su vida escolar a muy temprana edad, en un colegito que quedaba cerca de nuestra casita, su debut como artista fue con "La marcha de las letras" de Cri Cri, figurando como letra I, claro, como era flaquita, le quedaba perfecto el papel, yo por el dichoso trabajo no pude estar allí, sin embargo mi esposa me contó todo y hay fotos que respaldan el hecho.
- Ya en un colegio más grande, la foto es de su primer año allí a los 5 años, existía la modalidad de que sólo preprimaria hacía clausura, un año sí y otro no, el año que le tocó, salió de astronauta, otra vez el dichoso trabajo me hizo llegar tarde, también hubo descripción pormenorizada de mi esposa y hay fotos.
- En vacaciones, mi esposa la inscribía en un gimnasio, junto con la hermana menor, era mera pilas la niña, de ahí, algunos años más tarde, tuvo su primer trabajo a la edad de 12 años, cuidando niños pequeños, hay fotocopia del cheque que yo cobré, porque ella no podía por razones obvias.
- Era mi mera alera para ir al estadio a ver al equipo de mis amores, los cremas, había que erogar bastante para alimentación pero valía la pena, extraño mucho ese tiempo, de hecho, ya casi no he ido al estadio desde esos días.
- Los viajes: Las idas a Livingston, Quetzaltenango, el Irtra de Reu y algunos otros, serán inolvidables, recuerdo especialmente una ida a Cobán, cuando visitamos el Biotopo del Quetzal, el interés mostrado por todo lo que allí había.
- Pasando a la secundaria, ya dejó salir más su rebeldía, acarreándole problemas con las monjas y maestras, dado que no se dejaba, además de tener un su grupito de amigas meras tremenditas ellas, nos llamaban con cierta periodicidad, para discutir acerca de su comportamiento. Hoy me da risa, en esos días me preocupaba mucho.
- Decidió irse de apostolado para vacaciones antes de lo permitido, lo cual le afirmó su toma de conciencia acerca de las necesidades de la gente en el interior de la república.
- Derivado de esa y otras experiencias, siguió magisterio, para poder ayudar mediante la enseñanza a la gente.
- Dentro de sus actividades extras, aprendió a tocar guitarra y montó una obra de teatro escrita por ella misma, siendo amante de las artes, me da mucho orgullo.
Podría seguir evocando muchísimas cosas, pero los 4 pelones y greñudas que a veces me leen, se van a aburrir, así que por acá lo dejo, esto lo inicié el 28 de octubre y lo publico hasta hoy 6 de noviembre, ya hace 6 días que se fue.
Admiro mucho a la patoja, tiene sus huevos al renunciar a las comodidades de la casa, para forjarse su futuro sola, un beso y un abrazo hija, te quiero un montón.
Deseo agradecer a Andy, Batfink, Bretero, Chachi y la Arañita, me han enseñado que manifestar sentimientos, no es malo, sino gratificante.
Abrazos para todos.