La Jacaranda Floreció de Nuevo

Hace unos cinco años y medio, despues de sesuda reflexión (se suda cuando hace calor dijeran Les Luthiers), tomé la difícil decisión de retirarme del sistema financiero guatemalteco, después de 20 años de servicios casi ininterrumpidos, la última experiencia había sido, como decirlo, en cuanto a mis superiores pésima, pero el tema de conocimiento de clientes y proveedores fue maravilloso, así que a principios de marzo de 2003 presenté mi renuncia irrevocable para "montar" mi propia empresa, créanme, decirlo fue lo más fácil, "matar" a la vaca también (Alecksya ya habló de ese tema).
Los primeros tiempos fueron muy inciertos y los ingresos más, al transcurrir unos 10 meses, ya estaba empezando a buscar trabajo de nuevo, pero la diosa fortuna, en esa sí creo, me empezó a sonreir al año exacto, uno de los dos negocios empezó a rendir lo suficiente para irla pasando., al menos temporalmente, después y poco a poco las cosas han ido mejorando hasta lograr cierto grado de estabilidad.
De ahí en adelante han ocurrido muchas cosas, me di cuenta que mis verdaderos amigos son quienes todavía me buscan, benditos sean, a los demás parece que les interesaba más el puesto que tenía que mi persona, otros decidieron estafarme, he tenido meses en que termino en rojo, pero bueno, así es la vida en este mundo cruel, que le vamos a hacer y el balance general de mi vida es muy positivo.
Adicionalmente mi blog cumplió dos galanotes años el 8 de marzo, si no me pongo a revisar por la canción que voy a poner ni me doy cuenta, así que te "felitiso" blog, por aguantar mis torpes y escasas letras.
Ahora viene la explicación a quienes van a comentar o pensar ¿de donde repi se fumó el Pirata el título?, pues bien mis querid@s lector@s, desde la oficina que ocupo, se observa la jacaranda ubicada en el parqueo del restaurante Applebees, que por recibir el sol durante todo el día es la primera en florecer por estos lares, me significa algo muy especial ver que en los meses de enero ella decide estallar en su tono lila, para que pájaros e insectos beban de su jugo y ayuden a su fertilización y reproducción, el símil es que ya la he visto hacerlo por cinco ocasiones, espero hacerlo muchas más.
Me gustaría ser como ella y regalar mis flores/frutos antes que nadie.
La canción es de Rubén Blades, estaba seguro que la había publicado, de ser así les pido disculpas, me parece la más adecuada para estos momentos.
Parao
Hay quien ve la luz al final de su tunel
Y construye un nuevo tunel, pa´ no ver,
Y se queda entre lo oscuro, y se consume,
Lamentando lo que nunca llegó a ser.
Yo no fui el mejor ejemplo y te lo admito,
Fácil es juzgar la noche al otro día;
Pero fui sincero, y éso sí lo grito,
¡Que yo nunca he hipotecado al alma mía!
Si yo he vivido parao, ay que me entierren parao;
¡Si pagué el precio que paga el que no vive arrodillao!
La vida me ha restregao, pero jamás me ha planchao.
¡En la buena y en la mala, voy con los dientes pelaos!
Sonriendo y de pie: siempre ¡parao!
Las desgracias hacen fuerte al sentimiento
Si asimila cada golpe que ha aguantao.
La memoria se convierte en un sustento,
Celebrando cada rio que se ha cruzao.
Me pregunto, ¿cómo puede creerse vivo,
El que existe pa´ culpar a los demás?
Que se calle y que se salga del camino,
¡Y que deje al resto del mundo caminar!
A mí me entierran parao.
¡Ay, que me entierren parao!
Ahí te dejo mi sonrisa y todo lo que me han quitao.
Lo que perdí no he llorao, si yo he vivido sobrao,
Dando gracias por las cosas
Que en la ruta me he encontrao.
Sumo y resto en carne propia,
De mi conciencia abrazao.
¡Parao! aunque me haya equivocao,
Aunque me hayan señalao,
¡Parao! en agua de luna mojao,
Disfrutando la memoria de los rios que he cruzao,
Aunque casi me haya ahogao, sigo ¡parao!
¡Parao!